top of page
Buscar

Por qué no consigues defenderte?

  • Foto del escritor: Laura Pitarque
    Laura Pitarque
  • 29 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Qué significa defendernos? para qué defendernos? sientes a veces la necesidad de defenderte? de qué o de quién? siempre te ocurre lo mismo con las mismas personas o en las mismas situaciones?

Es posible que si sientes eso, de alguna manera te sientes vulnerable, con algún temor.

Cuando nos impacta algo emocionalmente, al principio tendemos a retraernos, a sentir nuestra herida o a quedarnos en silencio. Sería el duelo, el tiempo que necesitamos para poder gestionar el impacto emocional de esa situación. Te proteges porque no sabes hasta dónde puede llegar el daño. Hasta que no lo gestiones, no lograrás salir de esa situación y seguir viviendo con tu vida.

Hay personas que se pueden pasar muchos años, incluso toda la vida sin gestionar los conflictos, sintiéndose limitada por la incapacidad de gestionar los conflictos. Así que su vida será un duelo continuo.

Si sales del duelo vendrá la siguiente fase, una actitud más o menos reaccionaria a la del duelo. Nos sentiremos fuertes. Empezaremos a expresar lo que hemos contenido mucho tiempo en nuestro interior. Empezaremos a buscar explicaciones a las situaciones que hemos vivido, buscando una respuesta coherente que me explique por qué necesito defenderme, aunque a veces habrá un choque entre lo que siento en mi interior y lo que expreso.

Muchas veces, lo que crees que va a ocurrir está muy lejos de lo que ocurre. Y eso es porque lo que crees y lo que sientes está en sitios muy opuestos. Esto puede ser un medidor de tu equilibrio personal.

Cuando lo que dices y lo que sientes está muy igual, estás más equilibrado. Cuando uno dice una cosa y hace otra, hay más desequilibrio.

Si no consigues defenderte, empezarás a creer que no se puede salir de esa situación, que no puedes hacerlo, que no va a funcionar. El sentimiento de impotencia, de tristeza, de pena irá invadiéndore hasta creer que en realidad eres así y por eso siempre te pasa lo mismo.

Por eso uno se cree que inseguro, incapaz, cree que no vale. Entonces piensa: "No sé por qué lo intento, cuando sé que no lo puedo conseguir. "

Este pesimismo me crea la sensación de que soy así y no se puede salir. Uno mismo lo ve como una realidad y lo asume. Y lo vive así.

De qué tengo que defenderme?

De cualquier situación que me genere vulnerabilidad, temor, invasión de mi intimidad o de mi forma de actuar. Me siento frustrado cuando me cuesta reaccionar en una situación o no reacciono. Me rechazo a mí mismo, quisiera ser muy diferente de cómo actúo. Estoy harto de retenerme, de no tomar las decisiones que siento en mi interior y justificarme por esa actitud lenta.

El camino para salir de esas creencias es darme cuenta de qué es lo que me limita y profundizar en el sentimiento que me acompaña.

En el mundo emocional la clave no es defenderte.

El tema no está tanto en la defensión, sino en el sentimiento, el impacto emocional que yo siento en mi interior que me hace defenderme. Tienes que ver qué sentimiento sientes en tu interior y profundizar en ese sentimiento.

Entender no es suficiente en el mundo emocional. Hay que ver qué es lo que te impide actuar como deseas. Siente la emoción. No te quedes en la impotencia de no poder lograr lo que quieres. Sigue buceando en esa emoción. La puerta de salida a cualquier conflicto se encuentra en la emoción, o en el sentimiento más profundo que surge en tu interior cuando sientes la necesidad de defenderte.

El mundo emocional no tiene nada que ver con el mundo mental, analítico. Pensar es una cosa y sentir es otra.

Mientras no aprendas a gestionar tus sentimientos, seguirás luchando por defenderte, y eso, aunque no te lo creas, no tiene ninguna salida.

Date tiempo y espacio y verás lo que ocurre.

Nos defendemos porque nos sentimos solos y abandonados, hay un gran temor a sentirnos invisibles. Tu niño/a interior te necesita más que nunca y él/ella es la puerta de salida para no tener que seguir toda la vida defendiéndonos de un fantasma, de una sombra o una realidad, que sólo se encuentra en nuestros pensamientos.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El Ego

Qué forma tiene nuestro ego? Hay tres pautas a destacar en las personas: la huida, la culpa y la lucha. Suele destacar una o dos como...

 
 
 

Comments


bottom of page