top of page
Buscar

Por qué repetimos los mismos errores?

  • Foto del escritor: Laura Pitarque
    Laura Pitarque
  • 24 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Un punto clave es entender nuestro mundo emocional. Y para entenderlo no hay que cambiarlo. Nos juzgamos mucho sin darle valor a lo que hacemos. Tenemos que entrar más profundo para ver qué nos ha llevado a actuar de una determinada manera.

No rechacéis lo que sentís. Si no, os meteréis en una estructura que os encerrará dentro de vosotros mismos y no sabréis salir de ese laberinto.

Si yo siento miedo por algo o me cuesta algo, es por algo, tiene un sentido. Y si no empiezo a valorar ese sentido, no podré lograr lo que deseo.

Lo primero es entendernos a nosotros mismos. Si por ejemplo, te dan miedo las mariposas, no puedo empezar a preguntar por qué me dan miedo? tampoco sirve juzgar eso. Si haces eso, no vas a poder sentir, no vas a poder entrar dentro del sentimiento para saber de dónde surge esa sensación.

Así que cuando repites los mismos errores, tienes que valorar lo que haces, porque tiene un sentido. Y si entras ahí podrás aprender. Si no, seguirás luchando, queriendo obtener lo que deseas sin valorar lo que sientes.

Si me dan miedo las mariposas entro en la sensación de ese miedo, dónde lo noto? en el estómago? Se te abrirá una imagen, un olor, algo que conecte con esa sensación profunda y eso te lleva al inicio de la situación o conflicto.

Para entender ese error, hay que entrar dentro de ese error. Si vas al fondo del conflicto y lo liberas, las mariposas ya no te afectarán como antes.

A veces nos enfadamos con nosotros mismos por repetir los mismos errores. Os ha pasado alguna vez? Por qué creéis que se os repiten? Creéis que se puede evitar o no?

Siempre se nos dice que aprendamos de nuestros errores, pero sabe alguien cómo se puede aprender de ellos?

Si los repetimos, es porque no sabemos gestionarlos.

No es lo mismo cómo nos expresamos que cómo nos sentimos. Sería la forma y el fondo.

Si lo que sientes y lo que expresas está en equilibrio, indica una buena evolución en tu desarrollo personal.

Cuanto más desequilibrio hay, es porque no se tiene recursos. Si lucho para cambiar algo no voy a aprender cuál es el fondo. Qué puedo aprender de lo que ha pasado? La clave no es llegar a la meta, es disfrutar del proceso. La exigencia no nos ayuda en nada, nos aleja de nuestro verdadero aprendizaje.

Estar conectado con nuestras sensaciones internas es importante, para que lo que me llegue del exterior no me desestabilice. Fiaros de vuestras sensaciones.

Si yo no puedo conectar con mis sensaciones y además me dejo llevar por toda la información externa, de todo lo que pasa, hace que yo dude de mí y si ahí me empujas es más fácil que me pueda caer. Si estáis bien arraigados a la tierra y alguien viene y os empuja, es más difícil que os tumbe.

Parad, tomad vuestro tiempo para conectar con lo que sentís y que nadie os saque de ahí, porque ahí es donde vosotros sois fuertes.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El Ego

Qué forma tiene nuestro ego? Hay tres pautas a destacar en las personas: la huida, la culpa y la lucha. Suele destacar una o dos como...

 
 
 

Comments


bottom of page