top of page
Buscar

Sientes o piensas?

  • Foto del escritor: Laura Pitarque
    Laura Pitarque
  • 23 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Todos entendemos lo que es pensar y sentir, pero a la hora de actuar, no sabemos distinguir el pensar del sentir. A veces la persona dice: creo que me quiere, tampoco estamos tan mal, no sé por qué ha dicho eso. Estamos demasiado acostumbrados a utilizar la cabeza, a analizar todo.

El por qué es porque la mente la sentimos como algo mucho más rápido que el sentimiento. No es así, pero creemos que así es.

La mente va rápido a obtener una respuesta, pero si buscas una respuesta de un sentimiento y empiezas a anallizarlo nunca lo lograrás, porque no puede haber una respuesta emocional en un pensamiento mental.

Pensar es ir hacia la respuesta.

Sentir es dejar el espacio a ver si surge algo.

El sentir es totalmente opuesto al pensar. Cuando sientes, algo surge de tu cuerpo, no de tu mente, surge de tus sensaciones.

Buscamos la lógica en un proceso emocional que no tiene ningún sentido. Tenemos que aprender a distinguir que somos dos partes, la que piensa y la que siente.

En cada interacción en la vida hay una relación con lo que oimos, vemos, olemos, sentimos, lo que sea. Cualquier interacción genera una reacción en nosotros. Y esa reacción, si tiene que ser emocional, hay que dejar el espacio para ver qué surge en nuestro interior, para darnos cuenta de qué es lo que sentimos. No hay que calcular con la cabeza y pensar cómo deberíamos de haber reaccionado, qué deberíamos haber hecho.

Es muy complicado, porque tendemos a crear una idea de cómo deberíamos funcionar, sin partir de cómo realmente nos sentimos.

La vida tendría que ser una experiencia en la que te das cuenta de qué sientes y cómo lo sientes. Y muchas veces, en la vida, la gente se sorprende diciendo: " pero es que no lo entiendo. Si dije que iba a ir y al final no he querido ir, no lo entiendo." La cabeza no puede entender lo que el sentimiento siente.

Deberías ir al sentimiento y conectar con lo que sientes en tu interior y notar dónde lo sientes. El estómago sería la incapacidad de actuar, el pecho sería la afectividad y la garganta sería la expresión. Y eso, en la parte emocional, ya te está comunicando cosas. Son puntos de referencia, que te van a ayudar a ver dónde te encuentras, qué es lo que quieres.

Porque si intentamos con la cabeza entender una emoción nos perdemos en teorías absurdas y en situaciones donde no lograremos nada.

Así que si queréis sentir, dejar un espacio.

Si queréis pensar, subir a la cabeza y analizar.

Sobre todo, ser conscientes de dónde estáis, cuál es vuestra necesidad y desde dónde estáis respondiendo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El Ego

Qué forma tiene nuestro ego? Hay tres pautas a destacar en las personas: la huida, la culpa y la lucha. Suele destacar una o dos como...

 
 
 

Commentaires


bottom of page